Metodo Académico e Introspectivo
- Manuel Saldaña Torres
- 29 ago 2015
- 2 Min. de lectura
El método Académico para apreciar una pintura se basa en dar una explicación no solo de la pintar sino también del ambiente, del gobierno, de la sociedad y de la historia del autor, en el video se muestra un ejemplo de como es una explicación tipo academia empieza narrando parte de la vida del autor y otras obras importantes que a hecho, después narra la situación en la que se encontraba su país, en este caso España que se encontraba en plena guerra civil y que iba a ser la exposición mundial en Francia, en lo político cuenta que el gobierno necesitaba una signo para representar lo que se estaba viviendo en el país y ademes este signo tenia que ir a representar a España en la Feria Mundial, también decía los problemas que enfrentó el autor al momento de hacer la pintura, (en el caso del video que no encontraba inspiración), también cuenta como fue que el pintor encontró la inspiración para hacerlo, si fue una persona, una acontecimiento o un paisaje.
El meto de Introspectiva es un método más sentimental que lógico, porque expresa lo que siente no solo el autor sino también los que ven la obra, este método es muy poco descriptivo y se centra más en los pensamientos y sentimientos del autor (ya sea frustración, alegría, desesperación, etc), no describe lo que pasaba en la sociedad, ni en el gobierno, solo describe lo que siente el autor, sus pensamientos lo que quiere representar en la obra, te muestra otras obras similares del autor y lo que sentía en cada una.
Yo prefiero el método Académico por que profundizas más en la obra y te da una explicación más amplia que la de Introspectiva, la Académica muestra distintos ángulos por los cuales puedes determinar por que la hizo, pero no me gusta que no muestre el lado sentimental del autor, que no te de una idea de lo que sentía en aquel momento para pintar la obra.

Comments