top of page

Académico e introspectiva.

  • David Irais García Valenzuela.
  • 30 ago 2015
  • 1 Min. de lectura

Académico.

Esta forma de interpretar la obra de arte es my rigida, ya que utiliza información muy especifica. No deja nada a la imagincación pues detalla en concreto cada parte y punto de las obras de arte; que quiso decir el autor, el tiempo, la razón porque la haya pintado, el tiempo y lugar que la pintó, en que pensaba, medidas exactas, colores utilizados, técnicas, sombras, luminosidad, lo que quería dar a expresar, que estaba viviendo, la situcación del autor y muchas otras cosas. Esta manera de entender el arte te ayuda mucho a conocer muy bien la obra y posiblemente será más fácil de interpretar lo cual ayuda mucho en situaciones que encuentras una obra de arte abstracta y no comprendes ni distingues nada de lo que ha sido plasmado en la pintura.

Introspectiva.

Esta es una manera totalmente libre, ya que te deja a tu imaginación interpretar lo que se te ocura y lo que sea, tu puedes tratar de acertar lo que sea, lo que quiso decir, que sentía y lo que se te ocurra pues no hay nada que te inidique forzosamente lo que es la obra, esta podría ser una ventaja ya que usas tu imaginación como quieras y puedas pensar lo que quieras a cerca de esta obra. En lo personal considero que prefiero esta manera ya que no hay nada que me impida creer, pensar e imaginar lo que yo quiera aunque también podría tener sus contras ya que la obra podría tomarse a malas interpretaciones pues no todos tenemos las mismas ideas y mucho menos pensamos igual a los artistas.


 
 
 

Comments


Featured Review
Tag Cloud

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Google+ B&W
bottom of page